Página principal del Juego

POKER Estrategia para el Póquer
 Jugar ahora 

Fundamentos
Aritmética
Farol
Full Póquer
Glosario
abrir
hacer la primera apuesta de cada ronda

acción
la actividad que puede haber al realizar las apuestas

alta
la carta más alta de un palo, de una mano o de las cartas expuestas; en la versión "stud" de Póquer, por ejemplo, cuando se dice que "el as-jota es alto", significa que el jugador con esa combinación será el primero en apostar

anunciar
dar la impresión de ser un postor bastante irregular, para que los demás jugadores no te tomen en serio, lo cual te será de ventaja más adelante

apostar con las cartas comunes
en Full Póquer, se refiere a no retirarse formando una combinación exclusivamente con las cartas comunes ya que las tuyas son inútiles

up Volver arriba

apuesta
la cantidad de dinero que cada jugador añade al bote según las posibilidades que cree tener de ganar la mano

apuesta ciega pequeña
es la apuesta de menor cuantía hecha sin ver las cartas en Full Póquer, o el jugador que realiza tal apuesta

apuesta forzada
una apuesta que el jugador se ve obligado a hacer, por ejemplo, una apuesta "blind" ("a la ciega")

apuesta inicial o "ante"
la cantidad de dinero que todos los jugadores deben aportar al bote antes de empezar cada mano

apuesta pequeña
en partidas en las que se establecen límites de apuestas, es la apuesta de cuantía inferior, normalmente reservada para las últimas rondas de la partida

up Volver arriba

bala
otro nombre para un as

"blind" (o "a la ciega")
la apuesta que hace un jugador antes de mirar a sus cartas; igual que con la apuesta inicial excepto que no todos los jugadores la hacen por lo que no pueden seguir en el juego

"blind" o apuesta grande "a la ciega"
la apuesta más grande de las dos que se hacen "a la ciega" (sin ver las cartas) al jugar la versión Full Póquer

bote
el dinero (normalmente representado con fichas) que se lleva el ganador de la mano

bote compartido
un bote dividido entre dos jugadores o más, debido a un empate o al jugar una versión "high-low", es decir, gana la mano más alta y la más baja

up Volver arriba

calificador
en algunas partidas "high-low", es la mano a partir de la cual se puede llevar la mitad del bote por tener la mano más baja (por ejemplo, decir que una mano es de "8 bajos" significa que tu mano debe ser de 8s o un valor inferior para poder ganar)

carta boca arriba
cualquier carta que se reparte boca arriba, es decir, expuesta (por ejemplo en las versiones "stud" o "flop", en este último caso son las "cartas comunes")

cartas comunes
en la versión de Póquer que se juega en Full (Full Póquer) y otras versiones "flop", son las cartas que todos los jugadores comparten y que intentan usar para formar las mejores combinaciones posibles junto a sus "cartas de bolsillo"

cartas de bolsillo
las cartas que recibes boca abajo; en Full Póquer, son las primeras dos cartas

casa (o banco)
el establecimiento en el que se juega y que normalmente recibe una porción del bote así como definir las reglas de juego

up Volver arriba

"cerdo"
en la versión de Póquer "high-low", se dice del jugador que declara tener la mano más alta y la más baja

cohetes ocultos
recibir un par de ases "de bolsillo" (boca abajo) en el reparto inicial

color
una mano en la que las cinco cartas son del mismo palo

color de cuatro
una mano con cuatro cartas del mismo palo; normalmente no tiene ningún valor aunque algunas partidas que siguen otras reglas le pueden dar más valor a esta mano que una pareja

comodín
una carta que puede remplazar cualquier otra carta en una combinación; puede ser el comodín/joker u otra carta si el repartidor puede elegir los comodines; cinco cartas del mismo valor (sólo posible si se juega con comodines) es la combinación más alta y le ganaría a una escalera real (la combinación más alta sin comodines)

up Volver arriba

comprar el bote
hacer una apuesta sustancial en la primera parte de la mano con el fin de intimidar a los otros jugadores y obligarles a retirarse

confrontación o "showdown"
después de la última ronda de apuestas, se comparan las manos de todos los jugadores para ver cuál se lleva el bote

cortar
después de barajar las cartas, se divide la baraja en dos y se coloca la parte que estaba abajo encima de la otra parte

"cowboy" o vaquero
otra forma de llamar a un rey

"cuarta calle" o "cuarta carta"
en Full Póquer, es la cuarta carta común que se revela y con la cual los jugadores deben intentar formar sus combinaciones

up Volver arriba

declarar
tener que indicar la mano que estás intentando conseguir en algunas versiones de Póquer (como, por ejemplo, "high-low": la mano más alta, la más baja o ambas)

descartar
quitar una carta o más de tu mano y colocarlas boca abajo, normalmente antes de robar o pedir cartas para reemplazarlas

doble pareja
una mano con dos parejas, de valores diferentes, y una quinta carta suelta

escalera
cinco cartas de orden consecutivo (los ases pueden ser la carta más baja (el 1 de ese palo) o la carta más alta

escalera abierta
una escalera en la que el jugador intentará formar con una carta a cualquier extremo de la secuencia

escalera de color
cinco cartas consecutivas (de cualquier valor) pero del mismo palo; véase "escalera real"

escalera real
una escalera con el as y las otras figuras del mismo palo; es la mano más alta que puede conseguirse excepto si se juegan con los comodines en cuyo caso 5 cartas del mismo valor sería la combinación más alta

estructura
las reglas que conciernan las apuestas iniciales, apuestas a la ciega y límites

up Volver arriba

farolear o marcarse un farol
intentar intimidar a los otros jugadores para que abandonen la mano aún teniendo mejores cartas que las tuyas

ficha o "chip"
una ficha que sustituye el dinero en sí, las fichas de diferentes colores representando cantidades diferentes; normalmente se "compran" fichas antes de empezar a jugar (cambiar dinero por fichas) y se "venden" al finalizar la partida (si te quedan)

"five-card draw"
la versión de Póquer quizá más conocida (y vista en películas) en la que cada jugador recibe 5 cartas, y después descarta las que no le interesan para recibir más; se apuesta antes y después de recibir estos reemplazos; en algunas versiones no se pueden descartar más de tres cartas o cuatro si también se tiene un as o comodín; otras versiones del "five-card draw" incluyen "jacks or better" (jotas o más alto) y "lowball" (la mano más baja gana)

"five-card stud"
en esta versión del Póquer, los jugadores reciben una carta boca abajo y cuatro más expuestas; se apuesta después de recibir cada carta expuesta

"flop"
en el Full Póquer. La versión de Póquer que se juega en Full Póquer, las primeras tres cartas comunes se reparten a una sola vez (seguido más adelante por dos cartas comunes que se reparten por separado); también se usa este término para distinguir las versiones de Póquer que se juegan con cartas comunes de las versiones "stud" o "draw"

full
una mano que consiste en tres cartas del mismo valor y una pareja; al comparar los "full", primero se comparan las tres cartas (el valor más alto gana); si son iguales, se compara la pareja (normalmente sólo hará falta si se juegan con comodines o cartas comunes)

up Volver arriba

"high-low" (alto-bajo)
una versión del Póquer, como la de "seven-card stud high-low", en la que se divide el bote entre la mano más alta y la más baja y en la que cada jugador debe declarar antes de la última ronda de apuestas si piensa ganar la mano más alta, la más baja o ambas; en algunas versiones, las escaleras y colores pueden contar como manos bajas (es decir, ganarían a una pareja por ser "la mano más baja")

"hit" o pedir cartas
reemplazar sus cartas con otras

Full Póquer (o "Texas Hold 'em")
la versión de Póquer que se juega en Full y en muchos torneos; cada jugador recibe dos cartas boca abajo y después se revelan las tres cartas comunes ("flop"), después otra carta común (la "cuarta calle" o "cuarta carta") y, finalmente, una quinta carta común (la "quinta calle" o "quinta carta"); se realizan las apuestas después de recibir las dos cartas iniciales, después del "flop", y después de las dos últimas cartas, así como dos apuestas "a la ciega" que se realizan al principio (en vez de aportar la apuesta inicial)

igualar
igualar la apuesta actual y seguir jugando; véase "subir", "retirarse" y "pasar"

igualdad
el valor que tendrá el bote para cada jugador; el producto de la cantidad de dinero en el bote y las posibilidades del jugador de ganar la mano

up Volver arriba

"joker" o comodín
una carta adicional que se encuentra en la mayoría de barajas; puede tener el valor que desee el jugador que lo posee si así se determina de antemano

"jotas o más alto"
una versión del "five-card draw" en la que el jugador debe tener al menos un par de jotas para que se empiece a apostar; si nadie puede empezar, los jugadores vuelven a aportar la "apuesta inicial" y se vuelve a repartir; a continuación, normalmente se necesita un par de reinas o más alto para poder empezar, seguido por un par de reyes, un par de ases y después un par de jotas otra vez si se sigue sin poder apostar

juego estrecho
un estilo conservador de jugar; se sigue apostando menos y se retira más a menudo; compara con "juego suelto"

juego suelto
una forma de juego poco conservador en la que el jugador no suele retirarse

jugar la mano
no retirarse de inmediato al realizar una apuesta cualquiera de los demás jugadores

leer
llegar a entender cómo juega uno de tus rivales y poder predecir qué cartas tiene conforme su juego

límite
la cantidad máxima que se puede apostar o subir una apuesta en cada ronda; en general, se refiere a aquellas partidas en las que se establece tal límite; algunos establecen límites máximos y mínimos

"lowball"
una versión de "five-card draw" en la que la mano baja gana el bote; en "lowball" y "high-low seven-card stud" la mano baja se lleva el bote

up Volver arriba

manda el repartidor
una forma popular de jugar al Póquer en la que el repartidor escoge la versión que se jugará en cada mano (incluyendo nombrar el comodín, si lo hay)

mano
el reparto de las cartas y esa ronda; también puede referirse a las cartas que tiene cada jugador o la mejor combinación que se puede formar (pareja, escalera, etcétera)

mano baja
según la versión de Póquer que se juegue, puede ser la mano ganadora o no

montón
una pila de fichas o de dinero

Nula o "bust"
una mano que no consigue ninguna combinación, ni siquiera una pareja

up Volver arriba

obstaculizar o "sandbag"
apostar como si tuvieras una mano bastante débil a pesar de tener una mano fuerte, todo con el fin de que no se retiren los demás jugadores y sigan aumentando el bote; vése "farolear"

"overcard"
en Full Póquer, es tener una carta más alta que cualquiera de las cartas comunes

"overpair"
en Full Póquer, es tener un par más alto que cualquiera de las cartas comunes

palo
hay cuatro palos en una baraja de Póquer (tréboles, rombos, corazones, o espadas)

par (o pareja)
dos cartas del mismo valor

par inferior
en Full Póquer, es un par que consiste en una de las tuyas no expuestas y la carta más baja de las tres cartas comunes

par intermedio
en Full Póquer, es un par que consiste en una de las cartas boca abajo y la carta intermedia (en cuanto a valor) de las tres cartas expuestas del "flop"

par oculto (o de bolsillo)
formar un par con las dos cartas que recibes boca abajo en Full Póquer

par superior
en Full Póquer, se forma a base de una de tus cartas de bolsillo (boca abajo) y la carta más alta de las primeras tres cartas comunes ("flop")

up Volver arriba

partida sin límites
una partida en la que no se establece ningún límite en cuanto a la cantidad de las apuestas o en cuánto se puede subir la apuesta; normalmente, sin embargo, cada jugador está limitado a la cantidad de dinero que se aporta al inicio

pasar o "check"
no realizar una apuesta; lo cual no implica retirarse de la partida si ningún otro jugador ha realizado una apuesta hasta ese momento

pasar-subir
cuando un jugador pasa para después subir la apuesta en su próximo turno; a veces se prohibe esta maniobra en las partidas sociales

póquer
cuatro cartas del mismo valor

Póquer
una gran variedad de juegos en la que se apuesta una cantidad de dinero basándose en las posibilidades que los jugadores creen tener de ganar la mano (normalmente la mejor combinación de cinco cartas; pueden ser un full, escalera, color, pareja, etcétera)

posición
la posición que ocupa cada jugador en cuanto a la orden de hacer las apuestas

up Volver arriba

probabilidades
el ratio que refleja la posibilidad de obtener cada mano

probabilidades del bote
el ratio entre la cantidad de dinero en el bote y la cantidad de dinero que deberá apostar el jugador para seguir jugando

puerta de atrás
poder usar para formar una buena mano las dos últimas cartas que se reparten por separado en versiones del Póquer como el que se juega en Full; véase también la "cuarta" y "quinta calle".

quemar
descartar la primera carta de la baraja antes de proceder a repartir o a lo largo de la partida, con el fin de asegurar la honestidad en el reparto; en Full Póquer, normalmente se "quema" una carta antes del "flop" (revelar las tres cartas comunes) y antes de revelar las dos últimas cartas comunes

"quinta" calle o "quinta carta"
es la última carta descubierta (y común) que se reparte en la versión Full Póquer y otras versiones "flop" del Póquer

up Volver arriba

reenvite
volver a subir una apuesta que alguien ya ha subido en la misma ronda; véase "subir"

repartir
dar todas las cartas que corresponden a los jugadores, así como revelar las cartas comunes

representar
hacer apuestas como si tuviera un tipo de mano determinado; véase "farolear"

resto
la cantidad de dinero que cada jugador aporta para jugar al Póquer

retirarse
decidir no seguir apostando y dejar de jugar esa mano

retrasar
igual a "obstaculizar" (o "sandbag") a la hora de realizar las apuestas

up Volver arriba

robar
coger una carta o más, normalmente después de descartar; varias versiones del juego no permiten esta opción, como la versión Full Póquer que se juega en Full con cartas comunes

robar el bote
ganar el bote al hacer una apuesta cuando los demás se ven inseguros y terminan por retirarse de la ronda de apuestas

ronda
una serie de acciones de todos los jugadores en una sola partida, empezando con la apuesta inicial y siguiendo hasta que todos hayan apostado o retirado; una serie de manos en las que todos los jugadores reparten las cartas

rueda (también llamado bicicleta o rueda de bicicleta)
la escalera más baja (A-2-3-4-5); en las versiones del Póquer que se juega por "low", la mano más baja; es la mejor mano a conseguir en este caso

seguros
una apuesta lateral que se puede hacer para protegerse de un resultado en concreto, normalmente uno bastante improbable

"seven-card stud"
una variante del "stud" póquer en la que cada jugador recibe dos cartas de bolsillo (boca abajo) seguido de cuatro cartas boca arriba y después de otra carta boca abajo; hay una ronda de apuestas después de recibir cada carta boca arriba y después de recibir la última carta

up Volver arriba

"stud"
una variedad de Póquer en la que se reparte la mayoría de las cartas boca arriba una a la vez y en la que los jugadores realizan sus apuestas después de cada carta, a diferencia de las versiones "draw" (en la que se reemplazan cartas) o "flop" (con cartas comunes); véase "five-card stud" y "seven-card stud" (las versiones más comunes)

subir o "reenvite"
subir la apuesta en una ronda de apuestas

tener en el punto de mira
una frase que se usa para referirse al primer jugador que debe apostar después de las rondas de apuestas "a la ciega"

"Texas Hold 'em"
también conocido como Hold ‘em, la versión de Póquer que se juega en Full Juegos

tope
el número máximo de reenvites (o apuestas) permitido en una ronda de apuestas, normalmente acordado entre los jugadores antes de empezar a jugar

trío
tres cartas del mismo valor

valor
el valor que tiene la carta dentro de la jerarquía, por ejemplo "as," "dos", "tres", etcétera

up Volver arriba

Copyright © 2004 Full Póquer Inc. Todos los derechos reservados.
Preguntas, Comentarios, Errores