| Página principal del Juego |
| Estrategia para el Póquer |
|
| Fundamentos |
|
Aritmética |
|
El Farol |
|
Full Póquer |
|
Glosario | |
|
|
|||||||||
|
|
|||
Puede que algunos jugadores se basen en su instinto para tomar estas decisiones, pero los buenos jugadores suelen realizar algunos cálculos rápidos para ver si la apuesta tiene sentido. Se trata de un proceso que consta de dos pasos:
Por ejemplo, suponiendo que sus probabilidades de ganar la mano son 1 de 5, si jugara esta misma mano 30 veces e igualara la apuesta cada vez, ganaría seis veces como promedio (1/5 de 30). Esto implicaría ganar = en las manos ganadas e implicaría perder = en las que resulte vencido. Saldría ganando, entonces, (360-240) por haber igualado la apuesta en vez de retirarse, en cuyo caso ganaría (recuerda que las unidades monetarias están expresadas en unidades ficticias maravillosamente conocidas como $ Póquer). Esta es la teoría, que (como suele suceder) al aplicarla en la realidad puede complicarse un poco. Si la mano está bastante avanzada y cree que quedan 9 de 45 cartas sin poder ver que le darían esa mano casi invencible, las probabilidades serán de 4 a 1 en su contra. Normalmente, sin embargo, no sabrá qué cartas tienen los demás, haciendo que su estimación sea bastante incierta. El factor que le ayudará a tomar esta decisión es lo bien que conoce a los demás jugadores y sus vicios... ¡ejem!, perdón, quisimos decir ‘la manera en que juegan’. |
|||
|
|
|||